Anastasio y los del Monte en vivo, La Luna Casa y Arte, Septiembre 2004 . foto por Ñe Kings, Salvareggae. Galeria completa: Facebook
2022 - 20 Años de Reggae Salvadoreño
(Para una lectura interactiva :) te recomiendo dar click a los enlaces marcados "con este texto")
Vamos finalizando Agosto del 2022 y aparte del caos del mundo y del pequeño infierno del que mi paisito no se salva tengo algo que me alegra: más de 30 conciertos de reggae y ska inundan los bares, restaurantes, parques y demás lugares donde se presenta música en vivo en El Salvador. El Reggae recorre casi todos departamentos de nuestro país: Ahuachapán, Santa Ana, La Libertad, Sonsonate, San Salvador, Cabañas, San Vicente, La Paz, San Miguel, Morazán y La Unión, casi todo el territorio Salvadoreño!. Siendo fiel seguidor de la escena musical alternativa salvadoreña me hace afirmar que es el género musical mejor representado dentro de la cartelera propia de la época, abajo quizá del género tropical que aún conserva su título de reina.
Esto es para mí, un logro! Un género que fue introducido en el radar de la música local hace 20 años y que sigue fuerte, después de su época de oro, después de que los empresario del espectáculo se lucraron una y otra vez al traer artistas internacionales hasta lograr que tuviesen más conciertos en el año que artistas locales como el caso de Gondwana por ejemplo y de una pandemia que cerró los eventos en vivo de toda clase por casi dos años. Me parece un logro y me alegra muchísimo. Es por ello que quisiera contar un poco, bajo mi experiencia y perspectiva, la historia de cómo éste género, nacido en Jamaica a finales de los 60's, llega a El Salvador:
(Para una lectura interactiva :) te recomiendo dar click a los enlaces marcados "con este texto")
Vamos finalizando Agosto del 2022 y aparte del caos del mundo y del pequeño infierno del que mi paisito no se salva tengo algo que me alegra: más de 30 conciertos de reggae y ska inundan los bares, restaurantes, parques y demás lugares donde se presenta música en vivo en El Salvador. El Reggae recorre casi todos departamentos de nuestro país: Ahuachapán, Santa Ana, La Libertad, Sonsonate, San Salvador, Cabañas, San Vicente, La Paz, San Miguel, Morazán y La Unión, casi todo el territorio Salvadoreño!. Siendo fiel seguidor de la escena musical alternativa salvadoreña me hace afirmar que es el género musical mejor representado dentro de la cartelera propia de la época, abajo quizá del género tropical que aún conserva su título de reina.
Esto es para mí, un logro! Un género que fue introducido en el radar de la música local hace 20 años y que sigue fuerte, después de su época de oro, después de que los empresario del espectáculo se lucraron una y otra vez al traer artistas internacionales hasta lograr que tuviesen más conciertos en el año que artistas locales como el caso de Gondwana por ejemplo y de una pandemia que cerró los eventos en vivo de toda clase por casi dos años. Me parece un logro y me alegra muchísimo. Es por ello que quisiera contar un poco, bajo mi experiencia y perspectiva, la historia de cómo éste género, nacido en Jamaica a finales de los 60's, llega a El Salvador:
Cartelera Eventos Agosto 2022 . Abarcan 10 departamentos del territorio Salvadoreño en un mes.
.Es octubre del 2004 y el ambiente es relajado pero a la vez denso, mucho sudor y humo en el ambiente, la gente agotada, risas y carcajadas, brindis y alguna foto con cámara digital, todavía no habían celulares que documentasen todo momento; una de las noches de gira local antes de salir a guatemala. El ritmo del Reggae era aún la novedad del momento para los jóvenes noctámbulos de la capital… son memorias de los fines de semana intensos de ese año antes el lanzamiento del “Reggae Unido” y el momento dorado de Anastasio y los del Monte.
Anastasio y los del Monte en Vivo en el Atrio, Octubre 2004. San Salvador. fotos por Ñe Kings, Salvareggae
Conocí el Reggae por la tecnología, una hermosa contradicción. Comencé a escuchar ese ritmo mezclado con punk, ska, salsa y raggamuffin tal cual y lo presentó el movimiento de música alternativa latinoamericana, impulsado masivamente al continete por MTV Latino. Bandas como Fabulosos Cadillacs, Todos Tus Muertos, Los Pericos y Manu Chao sonaban y se veían espectaculares en esos grandiosos videos que la franquicia televisiva anglosajona transmitió desde 1993 en su version para America Latina (Ver documental "Rompan Todo", Episodio 5: Un Continente, por Netflix), en esos años yo era un rockerito no tan rebelde en busca de la música más extrema, pero que también se deleitaba con las notas y looks estrambóticos transmitidos en la TV por cable. Luego en 1997 un querido amigo que viajaba frecuentemente al caribe centroamericano me enseño su colección de discos donde figuraban grandes del reggae como Black Uhuru, Israel Vibration y Steel Pulse, pero también Los Pericos, Todos Tus Muertos, Los Cafres, Gondwana... y yo quedé enganchado!
Cabe mencionar que el ritmo del Reggae ya había sonado varias veces en las radios nacionales, ejemplos como UB40, Eddy Grant, y por supuesto Marley tenían ya hits mundiales en los 80s, y luego harían los mismo bandas como Inner Circle y Big Mountain, casi de inmediato una oleada de rap-reggae como Snow e Inie Kamoze y Shabba Ranks incendiaron los pocos programas de videos musicales en los 90s y durante esas última décadas del siglo XX el reggae en español liderado por El General desde Panamá y Big Boy en Puerto Rico y luego La Cripta iniciaban lo que se convertiría en el género más escuchado de la última década en el mundo: El Reggaeton (que es un derivado de un subgénero del Reggae: la musica “Dancehall”)
Por esos días (1998) entré como tecladista en la joven banda de Rock Latino llamada “La Púa”, y aunque la música creada por ese grupo de amigos estaba nutrida casi es su totalidad de la escena alternativa latinoamericana, no tenía específicamente reggae en su repertorio, hasta que compusimos tres canciones: "Africano" y “Reggae Pacifico”, con musica de mi autoría, letra de Boby Amaya y linea de metales de Cristian Crespin, que quedó registrada años después en el lanzamiento de Reggae Unido y "Sobre el Mar" de Alex Huezo. Me atrevo a decir que fueron tres de las primeras canciones de reggae salvadoreño, ya que según mi conocimiento en 1992, Bohemia compuso, grabó y presentó dos canciones Reggae en la famosa radio SuperStereo, estos temas: “Nube Rosa” y “No volverás” son las primeras dos canciones del género publicadas en El Salvador y no se sabe a ciencia cierta de otras canciones reggae que fueron compuestas y ejecutadas, pero que no fueron lanzadas o grabadas por ésta banda pionera del género excepto el extraño caso de la canción "Sabes" de Yolocamba I Ta, publicada recientemente pero grabada a principios de los 90's en ciudad de México por el mítico grupo Salvadoreño.
La Púa, conciertos en Les 3 Diables, La Luna, casa y arte y Festival juvenil junto a Adhesivo. Repertorios donde se leen las canciones "Africano" y "Sobre El Mar" 1998-2000
No fue hasta el 2002 que mi hermano musical, el bajista y compositor Jose Roberto “Boby” Amaya entra a formar parte de una recién formada banda tributo a Bob Marley que hacía un especial del Astro mundial del Reggae una vez al mes en La Luna Casa y Arte. Ésta banda se llamó “Sin Semilla”. Pocos meses después me invitan a audicionar como tecladista para dicha banda, labor nada fácil pero al poco tiempo me integro definitivamente. Quiero dejar registrado que fue Boby Amaya quien propuso introducir otro tipo de reggae en el repertorio de Anastasio, más latinoamericano, y además fue él quien compuso todos los temas originales de Anastasio y los del Monte a excepción de “Porqué lo hiciste” que es composición de Mario Guirola de Bohemia.
El tiempo en el que entré a formar parte de lo que se llamaría "Anastasio y los del Monte" fue muy turbulento para mi. Estaba en mi quinto año de universidad, tenía un trabajo a tiempo completo y había dejado la música para entregarme a estas tareas que consumen todo mi tiempo. A finales del 2000 se había desintegrado “La Púa” y no fue hasta mediados de 2002 que Boby Amaya junto a Mario Amaya confabulan para formar “Chuchuefinca” , banda a la cual me invitan a formar parte. Pasaron pocos ensayos de Chucho cuando Boby me dice: “Hey, hay una banda donde estoy tocando que hacen tributos a Marley y necesitamos un tecladista, le entras?, Demole! Y fui a un ensayo en la casa destroyer (de cariño) en calle San Antonio Abad arriba de la chulona. Esta casa siempre estaba llena de personajes, tatuando, ensayando, pintando, fumando y bebiendo todo el día como dirían los compadres agresivos. Parece que no causé buena impresión porque no supe más por unas semanas hasta que por fin preguntaron si me unía y el resto es historia.
No sé muy bien cuando se tomó el nombre de “Anastasio y los del Monte” solo sé que yo era el encargado de los flyers (afiches) y de repente me encuentro seleccionando un font para el nuevo nombre, éste quedó registrado en la tapa del único disco que se pudo grabar: "Reggae Unido".
Un dato random de la dinámica grupal es que dentro de Anastasio habían varios grupos de amigos que por alguna extraña razón nunca se solidificó: por un lado estaban los veteranos Carlanga, Trasher y Churro que se conocían de años y habían participado de la escena rock-metal de los 90s. Luego estábamos Boby y yo que veníamos de la infante escena Latino-alternativa y por último la más reciente adquisición. “El Chirpi” Mauricio Hernández, actual batero de Adhesivo, que venia de los "Prueba de Sonido" y los "Horny Horns": La Chacha, Yuca y Crespín, mercenarios de los vientos metales que tocaban con Redd, Adhesivo, Los Prueba y demás…
"American Children" en Vivo, Presentación del disco "Reggae Unido", CIFCO, 7 de Septiembre, 2005
Luego de la disolución de Anastasio en el 2006 y pasado el tiempo me quedan buenos recuerdos de esos cuatro frenéticos años de mi vida. Los toques de La Luna, El Atrio y Trench town, las lunadas del palmarcito, el zonte y el tunco, dos reventazones pilsener (las originales), un Carnaval en San Miguel, los toques en Guate, La gira por Costa Rica, la presentación del disco Reggae Unido en CIFCO….
También las bandas que conocimos y con las que compartimos escenario: Gondwana y Ilocks jalandome el aire por copiar su logo? Y Kingo de chapuzón en el Sunzal , Cultura Profética y un Willie seco, Los grandes Antidoping y el gran toque (y gomon) en Guate. Los hermanos de Un Rojo, Jahricio y los RastafarI Ticos. Iguanamanga junto a Nonpalidece en vivo en La Luna! En fin, ¡épicas noches de Roots!
Después viene el arrebato de "Matatero Sound System", la primera banda de Dancehall en el pais y la reunión de la banda que retoma su apodo de cariño: "Los Tachos", pero esa historia la contaré en otro post!.
Es importante destacar la importancia del sentido de comunidad que se formó atrayendo a múltiples actores en diferentes esferas: "Salvareggae" formado por un grupo de jovenes entusiastas de la música, venidos desde la comunidad Arboledas en Soyapango, asi como otros muchos blogs documentando los diferentes eventos. El programa “Rasta FM” por iniciativa de Anita Vilanova con su cita los domingos en la Radio Femenina y en general medios de prensa, radio y televisión que se involucraron el la fiebre del Reggae. Artesanos y artistas de otras ramas y una muy incipiente comunidad Rasta que lamentablemente no consiguió su unificación. Hasta la fecha hay un grupo crossover entre Hip-Hop y Reggae agrupado en el colectivo "Rasta Jah online" con una cantidad importante de Djs, Mcs y activistas trabajando en las comunidades de sectores populares de todo El Salvador.
Esos son algunos de mis recuerdos, pero mi mayor satisfacción en este lapso de mi carrera artística es el legado de haber contribuido a introducir un género musical en el país más pequeño de Centro America: El Reggae en El Salvador!
Más de 40 bandas de reggae se formaron desde el 2003 en adelante (más las que se formaron y nunca pisaron un escenario), la siguiente lista son algunas de ellas que he logrado compilar en el transcurso de los años:
Bandas de Reggae vigentes:
Bandas de Reggae inactivas:
Djs Mcs
Medios
Venues - Bares
Promotores de eventos
Salvareggae
Movimientos
Movimiento Reggae sv
Artistas y Artesanos
GRACIAS TOTALES!!!
JAH RASFTAFARI
También las bandas que conocimos y con las que compartimos escenario: Gondwana y Ilocks jalandome el aire por copiar su logo? Y Kingo de chapuzón en el Sunzal , Cultura Profética y un Willie seco, Los grandes Antidoping y el gran toque (y gomon) en Guate. Los hermanos de Un Rojo, Jahricio y los RastafarI Ticos. Iguanamanga junto a Nonpalidece en vivo en La Luna! En fin, ¡épicas noches de Roots!
Después viene el arrebato de "Matatero Sound System", la primera banda de Dancehall en el pais y la reunión de la banda que retoma su apodo de cariño: "Los Tachos", pero esa historia la contaré en otro post!.
Es importante destacar la importancia del sentido de comunidad que se formó atrayendo a múltiples actores en diferentes esferas: "Salvareggae" formado por un grupo de jovenes entusiastas de la música, venidos desde la comunidad Arboledas en Soyapango, asi como otros muchos blogs documentando los diferentes eventos. El programa “Rasta FM” por iniciativa de Anita Vilanova con su cita los domingos en la Radio Femenina y en general medios de prensa, radio y televisión que se involucraron el la fiebre del Reggae. Artesanos y artistas de otras ramas y una muy incipiente comunidad Rasta que lamentablemente no consiguió su unificación. Hasta la fecha hay un grupo crossover entre Hip-Hop y Reggae agrupado en el colectivo "Rasta Jah online" con una cantidad importante de Djs, Mcs y activistas trabajando en las comunidades de sectores populares de todo El Salvador.
Esos son algunos de mis recuerdos, pero mi mayor satisfacción en este lapso de mi carrera artística es el legado de haber contribuido a introducir un género musical en el país más pequeño de Centro America: El Reggae en El Salvador!
Más de 40 bandas de reggae se formaron desde el 2003 en adelante (más las que se formaron y nunca pisaron un escenario), la siguiente lista son algunas de ellas que he logrado compilar en el transcurso de los años:
Bandas de Reggae vigentes:
- Los Tachos
- Natural Nation
- Omar Bonilla
- Lion RFC
- Kalimist
- Medio Tono
- Colectivo Reggae
- Gunagogo
- DevoZion
- Atarraya
- Amigos en Crisis
- Sugar Reggae
- Sivar Sound System
- Rasfortis
- Sombra del Ghetto
- Crowy-D
- Roca Fyah
- Obek
- Sombra del Ghetto
- Aka Lion
- Sister Natty
Bandas de Reggae inactivas:
- Anastasio y los del Monte
- Positive Roots
- Green Moons
- Monkey Finger
- Sezion
- Mystica y Raiz
- Matatero Sound System
- Los Supercronicos
- Wanakamau
- Urban Dread
- Cimarron
- Natural Dread
- Punto Rojo
- Esencia Roots
- Reggae Roots y otras yerbas
- Kalifa
- Zati Basanta
- Wanna Roots
- Tucan Jah
- ItaZion
- Soul Jah
- Soyafari
- Macka George
- Los Pepetos
Djs Mcs
- Z - Reggae Roots
- Crody D
- Sombra del Ghetto
- AV Metrika
- Alianza Jah
- Aka Lion
- Vibra Santa Sound System
- Sister Natty
Medios
- Rasta Fm (Anita)
- Rasta Jah Online
- La hora Tunco
- Salvareggae
Venues - Bares
- Trench Town Rock (Jason Pineda)
- La luna Casa y Arte
- Bar-Bar-O
- Les 3 Diables
- Hotel y Bar La Guitarra
Promotores de eventos
Salvareggae
Movimientos
Movimiento Reggae sv
Artistas y Artesanos
GRACIAS TOTALES!!!
JAH RASFTAFARI
Playlist Youtube con artistas Reggae de El Salvador
Playlist Spotify con lo último del Reggae Music producido en El Salvador