.g
  Manuel Merino
  • Home
  • Projects
  • Journal
  • Primal Pulse
  • Los Tachos
  • Tienda
    • T-Shirt "Black"
    • Camisetas

Caos, Vulnerabilidad y Resiliencia - Los discos del 2020

12/12/2020

0 Comments

 
Caos, Vulnerabilidad y Resiliencia - Los discos del 2020

Que año!, Ya todos sabemos que es lo que lo marcó y no me detendré en eso, solo quiero externar mis respetos y condolencias a todos los que perdieron algún miembro de su familia cercana, parientes, amigos o conocidos y un minuto de silencio por todos los héroes de primera linea que entregaron su vida por la de los demás!.

Bueno, entrando en materia, se esperaría que el estar en confinamiento por 9 meses habría de haber aniquilado la producción musical, sin embargo se demostró todo lo contrario: la música siguió y se adaptó, viendo su principal expresión en los "en vivo" y especiales "desde casa" que diferentes bandas y solistas iniciaron casi al mismo tiempo que la cuarentena. Un esfuerzo loable y entendible. Aunque la calidad de los mismos no fue su punto fuerte, si reforzó la sensación de cercanía personal necesaria, una especie de nostalgia y premio de consolación por la falta de conciertos y el distanciamiento social.

Otro aspecto importante fue lo que denomino "El reinado del single"; esa nueva normalidad que, aunque estrategia no novedosa, con algunos años ya en la industria musical mundial, ha permeado la incipiente industria musical Salvadoreña: una cantidad ingente de sencillos de todos los colores y géneros inundaron las plataformas y redes sociales, todo ello en detrimento de ese objeto antes llamado disco.

Pero el álbum seguirá siendo la unidad de medición de un proyecto musical (creo y espero) por muchos años. Siendo un humano que creció viendo y escuchando vinilos girando en tornamesas, comprando cassettes, grabando tapes con mi música favorita de radio, luego coleccionando cd's cuando el presupuesto lo permitía, luego descargando mp3 y finalmente abrazando el streaming... Me siento confiado en decir que todavía no veo un formato que acabe y de el tiro de gracia al álbum.

Finalmente aquí presento una selección de los discos que, a mi juicio personal, subjetivo y sesgado, representan lo mejor de lo producido por artistas musicales Salvadoreños, dentro y fuera del territorio. Espero disfruten esta selección y compartan también sus comentarios a los mismos o mejor aún: sus propias listas!

Salud y que el 2021 traiga mucho de eso a ustedes y sus familias!

12. La Iguana - 20 años de Rodillas, un legado sin gloria
​
11. Ricardo Rea - Invisible
10. Pvzzles- Sustancia
9. Alan Ernesto- Adiós
8. Sander- Low Fidelity Dreams
7. Tensión Acústica- Aeternum
6. Nadine Masri- Mucho por sentir
5. Ovni- Personajes...Out of the window
4. Safari Volvo- Cicada
3. Amnesica- Waveforms
2. Astrolabe- Death: An Ode to Life
1. Zaki- Centraka
Lista completa de discos evaluados:
  1. Adrenalina-El Ni Es
  2. Adrenalina-Historias de mi ciudad
  3. Boneyard-Lock down sessions
  4. Amnesica & Omnion-Waveforms
  5. Zaki-Centraka
  6. Adhesivo-Tiempos de Cuarentemas vol1-2
  7. La Iguana-20 años de Rodillas, Un Legado sin Gloria
  8. 6 Feet Apart-Resilient
  9. Ricardo Cea-Invisible
  10. Ricardo Cea-Apariencias
  11. Ricardo Cea-Universo Paralelo
  12. Ricardo Cea-Viaje en el Tiempo
  13. Nadine Masri-Mucho por Sentir
  14. Pvzzles-Sustancia
  15. SalSalvador All Stars-Live Sessions
  16. Ovni-Personajes..Out of the window
  17. Prueba de Sonido-Grandes Exitos
  18. Licktendo-Sad Prelude
  19. Parck-Ineditos
  20. Tensión Acústica-Aeternum
  21. Daglio-Los Clasicos
  22. Alan Ernesto-Adiós
  23. Mecate-Hip-Hop con Canas
  24. Astrolabe-Death: An Ode to Life
  25. Ran42k-Couch Sessions, Vol.1
  26. Advertencia Pública-Laberinto de Tu Ausencia
  27. Robbie Velasquez-Midnight Sunshine
  28. Sander-Low Findely Dreams
  29. Sander-Luvless
  30. Sander-Wotefok Hicimos Un Ep de Trap Duro Con Los Panas
  31. Selvatico-Amar Da Drama
  32. Keydel-Juicy
  33. Safari Volvo-Cicada
  34. Safari Volvo-Children of The Swan
0 Comments

La Culebra

19/9/2020

0 Comments

 

"La Culebra" - Primal Pulse

Wow! Al fin...mucho tiempo sin sacar música nueva...se siente bien!

Este nuevo sencillo del proyecto que lidero junto a mi hermano Aldo trae nuevos aires a la banda, al tipo de música que viene y al show en vivo, que tanta falta hace, shows en vivo!

La Culebra se fue formado de a poco, sin mucho plan, inició con el sonido del palo de lluvia ejecutado por Aldo y grabado por el broder Lebanjy en el estudio de la ex-La Casa Tomada en marzo 2018 para las sesiones de nuestro disco previo "Ritual", a esta grabación se le unió una linea de sintetizador que grabé antes del inicio de la pandemia usando el ¨Neutron¨de behringer: una sola toma ejecutada en vivo, usando la frecuencia del low-pass filer para darle movimiento. Ya con esos dos elementos la culebra fluyó, arrastrándose en la hojarasca. Le agregué la guitarra como referencia a mis días de rebelde rockero  y las voces rebajadas similares a los efectos de "La Raza Band". El ritual está completo.

Después de la música, el siguiente paso era el video. Luego de la experiencia con el trabajo con Los Tachos y el lanzamiento del especial "Los Tachos en tu Casa" y unas prueba que hicimos con green screen, le pedi al Wayne (tecladista de Tachos) que me ayudara en la edición. No tenia muy clara la idea, solo sabía que debía ser un baile ritual. Contacté y pedí ayuda a mi amigo, Wilfredo Calderón, quien amablemente aceptó y capturó el baile para las cámaras. Y por supuesto! El Arte! La talentosa artista gráfica digital Revi Guardado se sumó una vez más al proyecto, hoy con ese símbolo alquímico, escudo de la iglesia del Vacil! Acompáñanos al culto del Ouróboros!

La Culebra estará disponible este Miércoles 23 de Septiembre en todos los canales y plataformas digitales, en radio y televisión de El Salvador. Pre-save link: CDBaby.lnk.to/0lUa45

La Culebra es un embrujo. Una danza y canto primitivo que captura el espíritu milenario del dios serpenteante. Un ritmo sencillo e hipnótico, bajo el sonido el palo de lluvia que asemeja la hojarasca al paso del reptil. Asemeja los cuentos de los viejos, que acompañan las noches de media luna y fuego bajo las estrellas. Es la angustia del futuro, que se come a si misma en un ciclo sin fin. Pero también es equilibrio Al ser el lado oscuro, en la madrugada que abre paso al día.
​

Sobre el Arte:
La Culebra es una parte de una dualidad conformada junto a La Cumbia del Olvido, siendo esta la cara más adversa, representando el presente y la angustia del futuro. El símbolo predominante es una culebra (o serpiente) que se persigue a sí misma, emulando la idea de ouróboros representando la pesadumbre que se alimenta a sí misma, perdurando en forma de miedo. A la culebra le acompañan representaciones de palmeras tropicales y triángulos apuntando hacia arriba, señalando que el destino está indicado por un poder especial, arriba de todo.  ​
0 Comments

LA MUSICA DE LA PANDEMIA

20/5/2020

0 Comments

 
LA MÚSICA DE LA PANDEMIA

Son momentos extraños y difíciles. Nunca antes en nuestra historia reciente nos hemos enfrentado a una pandemia mundial confinados en nuestras casas (para los más afortunados) durante un tiempo tan prolongado, con restricciones de circulación y sin poder realizar nuestras actividades diarias, de trabajo y recreativas, con la normalidad que estas suponían. ​
​Personalmente, como músico, aunque estoy alejado de los escenarios, me mantengo activo, componiendo y produciendo música en mis dos proyectos principales: Los Tachos y Primal Pulse. Siendo también un seguidor de la música salvadoreña, me mantengo al tanto del quehacer de mis colegas y no me queda más que asombrarme y maravillarme de la creatividad, dedicación y amor al arte que todos y cada uno muestran desde sus trincheras y desde sus posibilidades: Haciendo uso de las tecnologías y recursos que cada uno tiene a la mano, muchisimas bandas, agrupaciones, solistas y djs nos han regalados en estas poco más de 8 semanas una cantidad importante de producciones audiovisuales, que si bien es cierto, no cuentan con una gran producción ni recursos, si son representativas de cada una de las propuestas y géneros que exponen.

A esto se suma diferentes esfuerzo de exponer la música en plataformas virtuales como es el caso de “Sesiones en casa” de Revista Factum, “Historias desde la casa” de Resonancia y diferentes festivales en formato “live” desde plataformas como Instagram, Facebook y Youtube.

Creo que desde ya se puede considerar el 2020 como el Año de la Pandemia, donde este evento será el principal acto que modifique e influya los lanzamientos del resto del año.

No es mi objetivo crear una valoración ni crítica. Solo resaltar el valor y la necesidad del arte en la sociedad en general y máxime en estos tiempos de aislamiento físico, donde la necesidad de cercanía con el otro se vuelve tan valiosa como la vida misma.

Por ello quiero compartir un playlist con una recopilación de videos donde autores de diferentes géneros plasma su arte en formato “Desde Casa”

Solo me queda esperar que los salvadoreños aprendamos a valorar más a nuestros artistas, porque esto es un regalo para nuestros compatriotas, nuestros hermanos, con dedicatoria especial al gran pueblo de El Salvador!



0 Comments

LOS MEJORES DISCOS 2018

8/12/2018

0 Comments

 

LOS MEJORES DISCOS 2018. EL SALVADOR

Picture
De nuevo Diciembre, suena a cliché, pero sin duda es el mes en el que evaluamos lo logrado a lo largo del año y donde, algunos, proponemos nuevas metas para alcanzar en los doce meses por venir. El 2018 nos deja cosas buenas y otras no tan buenas, como siempre, pero creo que vale la pena resaltar y difundir los logros que los salvadoreños realizan con gran esfuerzo. Muchos de estos logros se dan en el plano del arte, en particular en la música, los cuales se plasmaron en un objeto, antes llamado disco, que si bien ha perdido mucho de su valor cultural sigue siendo el depositario por excelencia de la esencia de un proyecto musical, banda, orquesta o solista.

En las últimas semanas me dí a la tarea de recopilar y escuchar detenidamente 33 producciones musicales creadas por salvadoreños durante el 2018. Estos discos (LP´s) y EP’s no son solo una señal de que la música sigue teniendo una gran importancia para la sociedad salvadoreña, sino que representa un legado intangible cultural con un valor extraordinario innegable que vale la pena no solo documentar y difundir, pero atesorar y resguardar como parte de algo que tratamos tan difícilmente de definir:
¨El ser Salvadoreño¨.


Intenté hacer una evaluación imparcial pero dejemonos de paja: la música sólo existe en lo subjetivo y como tal sólo puede evaluarse con una fuerte dosis de subjetividad. Sabiendo esto, establecí qué parámetros serian adecuados para realizar comparaciones. Estos son los que elegí:
Originalidad, calidad de producción, ejecución instrumental, composición y concepto artístico, cada uno con ponderación del 1 a 5.


Sin mas, les dejo mis 10 recomendaciones de música salvadoreña del 2018:

10. Aldo Merino - Hangtrospection
Baterista y Percusionista de múltiples bandas y proyectos, con una afición a coleccionar instrumentos de percusión no convencionales, Aldo Merino regala Hangtrospection, su primer trabajo solista. El album, como su nombre lo indica está basado en el instrumento de origen Suizo llamado “Hang”. Una obra muy intimista y relajada, con colaboración de diferentes artistas locales. Una excelente obra para la meditación e introspección.

9. Adrenalina - Lo que es, Vol 1
Debo admitir que me gustan los temas de los Adrenos versionados por ellos mismos. Es ahí donde exploran diferentes sonoridades y colores que cambian totalmente sus canciones. En este caso, varios temas del disco que marco su retorno: “El Nues” se versionan con diferentes ritmos, dandole una inusitada frescura. Cabe destacar el importante trabajo que hicieron este 2018 al lanzar tres producciones.
8. Zaki - Hara Kiri
El Hip-hop cala fuerte en Sivar y sus alrededores. Este disco es una muestra del talento y la calidad que puede alcanzar este género con un trabajo a conciencia. Zaki, residente entre Guatemala y El Salvador nos da una muestra del porque este género es tan aceptado: una lírica inteligente que captura, beats y líneas de bajo contundentes, sin duda la mejor muestra del hip-hop centroamericano a la fecha.
7. Proyecto Pulpo - Nada Suena
Una de las bandas de la nueva corriente “Indie” si se le puede llamar así. Una fuerte influencia del rock argentino y latinoamericano. Trabajos de guitarra, buena composición y la colaboración de Jorge Lara como productor y tecladista invitado dan a este trabajo un aire de contemporaneidad y unión con un pasado cercano. A quien en la banda le gustara tanto Spinetta?
6. Barú - El Cuarto Rey Mago
Un disco singular y bizarro. Como denominarle? Circo-delico. Cabaret noir? Es un disco pesado y siniestro, con un humor negro a flor de piel, muy directo pero con la suficiente capacidad de crear su propia atmósfera. Bien por Barú. Esperemos escuchar cómo evoluciona su música en un prometedor futuro.
5. Amnésica - Ingrávito
Trabajo electrónico de calidad! Eso es lo que Amnésica nos regala: una obra compleja y completa, donde los temas, enumerados a modo de título, nos transporta y crea esa sensación de ingravidez y ligereza. Bien por mostrar que la música electronica es mucho más que un beat para bailar.
4. Polifacetik - El Show del capitán Dexxternuggets & el Sr. Multicolor
Este es ya un disco de colección de la música salvadoreña. No solo por su contenido, calidad musical y de producción, sino porque literalmente ya no se encuentra en el mercado. Polifacetik trascendió y encontró un sonido propio, temas como ¨Salvadorean girl¨, ¨No somos locos pues?¨ condensan la estética que la banda buscó y hay sorpresas como ¨Confesiones del 32¨ no usual para un disco de esta naturaleza. Es una lástima que no se pudo darle continuidad pero esperamos vuelvan con más música, con otro nombre? El tiempo lo dirá.
3. Primal Pulse - Ritual
Con una propuesta visual-conceptual muy particular: una reinterpretación de la danza típica del venado y el jaguar en el siglo XXI, Primal Pulse nos da su primera producción de larga duración, donde explora diversas sonoridades, mezclando percusiones latinas y líneas de bajo sintetizadas, sampleos y voces en vocoder. Un importante aporte para la escena electrónica centroamericana.

2. Diente Amargo - Legión
Épocas violentas necesitan música violenta. Así es como Diente Amargo define su música. Desde los inicios de algunos de sus integrante como parte del proyecto de culto: Safari Volvo, donde ya se buscaba esta temática oscura y sintética, se encrudece aquí. Guitarras pesadas, una sonoridad industrial muy bien lograda y letras que representan la realidad de la sociedad salvadoreña dan a este disco una visión que perdurará en el tiempo. Una especial mención por esos sampleos exquisitos del imaginario colectivo local.
1.Cuarteto Sharberg - Ecos del Jaguar
La música clásica no es del gusto del salvadoreño promedio, ni al parecer, de importancia en la agenda institucional cultural tampoco. La falta de una academia por casi 100 años provocó que la mayoría de los artistas que buscaron una instrucción y carrera emigraran y buscaran plasmar su trabajo fuera estas tierras, pero otros se quedaron, olvidados. Este trabajo tiene todo en su contra y todo a su favor! Un disco de un cuarteto de música clásica que plasma obras de compositores académicos salvadoreños es más inaudito que cualquier banda de rock, hip-hop o electrónica juntas. Es un regalo invaluable a la sociedad salvadoreña y su legado cultural. Muchas gracias al Cuarteto Sharberg por esta obra de arte! y por favor, quédense con nosotros! Salud!

Menciones especiales:

  • Los Clásicos - La emoción del rock and roll
  • Tónico 86 - Tónico 86 Live
  • Patty Menendez - Libre

Lista completa de los discos evaluados

Artista  - Título Albúm/EP
  1. Tónico 86         -   Tónico 86 Live
  2. AR Ferdinand -  I
  3. Adrenalina .     - El Segundo Round
  4. Adrenalina .     - Lo que es, Vol1
  5. Adrenalina .     - Lo que es, Vol2
  6. Los Clasicos .   - La Emocion del Rock & Roll
  7. Ricardo Bendek - Refugio
  8. Herr Capitan - Musica contemporane para escuchar en la radio
  9. Shock - A Seguir
  10. Unclebot - Oil 55
  11. Yelo - Amarillo (pensamientos)
  12. Polifacetik - El Show del Capitan Dexxternuggets & El Señor Multicolor
  13. Astrolabe - Shock of the New
  14. Proyecto Pulpto - Nada Suena
  15. Diente Amargo - Legion
  16. Baru - El cuarto rey mago
  17. Amnesica - Ingravido
  18. Zaki - Hara Kiri
  19. Primal Pulse - Ritual
  20. SOMA - After Addiction
  21. Super Pakito Chac - Salvajes
  22. Super Pakito Chac - Escuchando desde La Luna
  23. Super Pakito Chac - Bailando desde La Luna
  24. Ricardo Bendek - Refugio
  25. Aldo Merino - Hangstrospection
  26. Cuarteto Sharberg - Ecos del Jaguar
  27. Salson - Salsa de corazon
  28. Patty Menendez - Libre
  29. Brujo - En concierto
  30. Varios - Nuevos Aires (Egc)
  31. Varios - Volar (Banda sonora)
  32. Andromo - Drawn To Dawn
  33. Hector Moran - The Revolutionist EP​
0 Comments

NYC Buildings

28/9/2017

0 Comments

 
Some random building and landmarks photos of NYC while living in the big city with my wife!
0 Comments

The Triangular Space

13/3/2015

0 Comments

 
One of the main Installations at the Brooklyn Museum of arts is the Judy Chicago's "The Dinner Table", a feminist 70's icon and a milestone of twentieth-century art
0 Comments

    About this Journal

    Some ideas, photos, music, text or random things that capture my imagination on a daily basis. Comments and love sharing are very welcome!

    Archives

    December 2020
    September 2020
    May 2020
    December 2018
    September 2017
    March 2015

    Categories

    All
    Architecture
    Art
    City
    Covid-19
    El Salvador
    Feminism
    Los Tachos
    Museum
    Music
    Pandemia
    Primal Pulse
    Urbanism

    RSS Feed